¿Que pasaría si dos coches de Fórmula 1 van muy cerca el uno del otro y el que va en cabeza pierde un neumático, que sale disparado a más de 200 km/h contra el coche del segundo? De alcanzar este componente la parte del coche que ocupa el conductor, con el casco sobresaliendo por encima del chasis, posiblemente estuviésemos hablando de un accidente fatal.
La FIA lleva años trabajando en formas de reforzar la parte superior del cockpit, pero se han puesto en serio durante los últimos meses con la prueba de diversas soluciones concretas. "Hemos intentado acelerar este proyecto en los últimos 12 meses con el objetivo de tener algo que podamos aplicar de forma práctica en los coches de Fórmula 1 en 2017", explicaba el responsable de seguridad de la FIA, Laurent Mekies, a la revista Auto. Hoy ya vemos sobre la pista el aspecto que podía tener.

Los tests más recientes se han centrado en tres estructuras concretas, aunque hay una de ellas que ha sido mucho mejor recibida que el resto por los equipos. Se trata de la opción de acoplar una especie de "halo" alrededor del cockpit, como puede verse en la figura sobre estas líneas. Este "halo" concreto ha sido diseñado por Mercedes en colaboración con la FIA.

En el caso de un fuerte impacto frontal de un neumático, la pieza central de la estructura hace que éste salga disparado por encima sin siquiera rozar el casco del piloto. También protege de impactos laterales. En el prototipo utilizaron acero pero, si finalmente se opta por utilizar un mecanismo similar, la idea es utilizar otro material menos pesado que no comprometa la resistencia del sistema pero que tan sólo añada 5 kilogramos adicionales al coche.
¿Ciencia ficción? No exactamente. La imagen que encabeza este artículo corresponde a una sesión de pruebas que hoy se está realizando en Barcelona, y en ella se aprecia a Kimi Raikkonen con su Ferrari y el halo sobre su cabeza. El "halo" es desmontable y se encaja en el coche en sus sus tres "patas".
Here are some close-up pics of the 'halo' trialled on Kimi Raikkonen's Ferrari this morning pic.twitter.com/cPGJBdSwMg
— Ian Parkes (@ianparkesf1) 3 de marzo de 2016
Otro día más de #F1Testing . Los coches a pista mientras que el "Halo" de Raikkonen atrae todos los focos #F1 pic.twitter.com/KH5yaBsitL
— Fórmulaf9 (@formulaf9) 3 de marzo de 2016
Las otras soluciones que está probando la FIA

El "halo" no es la única opción que la FIA ha estado probando. También han testeado tres barras flexibles que se extienden desde el frontal del coche hasta la parte donde apoya la cabeza el piloto. Al tener más espacio (la cabeza del piloto no está tan cerca), éstas se pueden curvar y expulsar el objeto en otra dirección.
La otra opción es una especie de tres carriles que se situarían justo frente al piloto y que harían que cualquier pieza lanzada contra él a gran velocidad se elevase directamente sobre su cabeza. Supone menos protección, pero la ventaja es que incluirla en los coches actuales tendría mucho menos impacto aerodinámico que las dos soluciones anteriores.

También han llamado a la colaboración de los equipos para que propongan sus propias ideas. El halo del que hablábamos antes es una propuesta d Mercedes, y hace tan sólo unos días que Red Bull confirmaba haber enviado su propuesta a la FIA. ¿Lo que ellos proponen? Una especie de "toldo", del que por desgracia no tenemos muchos más detalles.
¿Para el 2017 seguro?
Aunque ya se están probando prototipos para reforzar la parte de los monoplazas más vulnerable, todavía queda mucho por recorrer. Hay que dar con una solución que no perjudique la visibilidad del piloto y que tampoco suponga un obstáculo en el caso de tener que extraer al piloto durante un accidente o una emergencia.
Pese a ello, la idea es tenerlo sobre los coches lo antes posible y, para ello, deben darse prisa: "El diseño se hace con mucha antelación en la F1 así que, si queremos llegar a conseguirlo para 2017, necesitará estar decidido durante los próximos meses". Por eso su idea es comenzar a hacer tests exhaustivos con el "halo" durante los próximos meses y, a la vista de las imágenes de hoy con Raikkonen, esta vez van en serio. ¿Y después? Ya se verá.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
ilzucone
En serio un avión de combate (por ejemplo F22) tiene una cúpula transparente que puede soportar fuertes golpes (a parte de balazos... imagínate el golpe que debe dar un pájaro a más de 1500 km/h) y no se les ocurre otra cosa que poner un trozo de hierro ahí en medio???
A parte de cuestiones estéticas, tiene que ser un incordio por narices. Además de que a veces la solución más sencilla es la más efectiva. ¿No sería más sencillo subir los laterales del cockpit a la altura del casco y adelantar los retrovisores? y así evitas que el casco toque con nada....
No sé ... tampoco soy un experto, lo que si que veo esta solución una auténtica chapuza.
Usuario desactivado
Ahora mismo, cuando un piloto pierde la rueda, hay un cable de acero que la mantiene unida al coche. Debería romperse el eje (difícil) y el cable (más difícil) y hacerlo a la vez (más difícil todavía) cuando hay un piloto a rebufo (ciencia ficción).
Y a su vez me preocuparía más por la posible evacuación del piloto o por el posible daño que pueda cauzar si se rompe esa pieza y se clava en el piloto. Luego estaría la pérdida de visibilidad, que también es un riesgo, etc.
TOVI
Cupula con sistema extraible de emergencia sería lo mejor. Esta pieza no evita que se estrellen piezas o aves contra los pilotos (como le sucedió a Masa), por no hablar de la peridda de visibilidad y dificultad en caso de extraer al piloto.
Manuel
Lo que hay que hacer el tirar al abuelo ese, o hacerse los pilotos su propia federacion de formula 1.....El abuelo que se vaya a descapullar monos y los de Morristar tambien
piposurfer
Como que hace dos horas! No hace ni una... Me voy calentito por tu culpa
morrillu
Yo me quedo con el comentario de Kimi. Que protege contra los impactos está claro, pero que es cómodo en la conducción... él lo ha resumido perfectamente:
"Ya pueden tirarlo a la basura"
Usuario desactivado
De las tres opciones a la que mas publicidad se le puede poner es la de Mercedes (que curiosamente la prueba Ferrari ¿¿??) asi que seguramente acabe siendo esa.
Igualmente, no creo, en caso de accidente el piloto puede salir por arriba sin quitar ese aparato, pero en caso de que vuelque... dudo que pueda salir por los laterales. En el coche de Kimi se ve claramente que ni el casco cabe por ahi.